Displaying items by tag: tipógraficos
Términos tipográficos
Es una característica del formato del texto que determina el comienzo de las palabras de cada párrafo en la misma línea recta vertical.
Ángulo superior (o “pico”) de la letra “A” mayúscula. Capitular: Letra mayúscula, que empieza el capítulo de un libro o un párrafo, de tamaño notoriamente mayor al del texto. Generalmente ocupa más de dos líneas y se encuentra incrustada en el bloque de texto.
Estructura dentro de la cual se ponen todos los elementos de una página. Lo que está fuera de la caja, son los márgenes.
Se llama “capilla” a cada uno de los pliegos impresos y plegados que, antes de ser cosidos y encuadernados, el impresor envía a la editorial. Suele utilizarse más en plural, “capillas”, refiriéndose al conjunto de todos los pliegos que constituyen un libro. La revisión de capillas es la última revisión que se hace de un libro y, como al estar ya impresos, plegados y alzados, solo se corregirán errores muy graves.
Cada elemento que compone el texto, ya sea una letra, un número, un signo de puntuación, un espacio, etc.
Hoja de celulosa que tiene un gramaje superior a 400.
Cartón delgado que tiene un gramaje entre 200 y 400.
Medida de los textos. Una cuartilla es una hoja compuesta de 26 renglones de 65 caracteres (espacios blancos incluidos), por un total de 1690 caracteres. En Italia la cuartilla es la cartella, que pero es de 1800 caracteres.
Técnica usada para imprimir imágenes en color usando los cuatro colores principales: Cian (Cyan), Magenta, Amarillo (Yellow) y Negro (Black o Key). Modelo conocido por la sigla internacional CMYK. Para imprimir con esta técnica, se imprime una hoja cuatro veces, una por cada color, y la superposición origina el resto de colores.
Estilo de carácter que está inclinado hacia la derecha, dando la sensación que sea una caligrafía manual.
Dot per inch, en español puntos por pulgada (PPP), indica la resolución de las impresiones. Calcula la densidad de puntos impresos por cada pulgada.
Tipo, fuente. Conjunto de caracteres tipográficos que tienen el mismo estilo gráfico.
Tamaño y forma del libro una vez que se ha terminado de imprimir. La clasificación internacional es la siguiente:
|
En el sistema de impresión tipográfico, primeras pruebas del texto, con las características tipográficas que tendrá una vez impreso, que se sacan para corregirlo antes de maquetar las páginas.
Medida del peso del papel. Indica en gramos el peso específico de un metro cuadrado de papel.
Diseño de una estructura, igual en todas las páginas del libro, que incluye: los márgenes, las columnas, la distancia entre ellas, el interlineado y el track.
Primera línea de un párrafo que aparece aislada al final de una página, mientras el resto del párrafo continúa en la página sucesiva.
Distancia vertical entre dos líneas de un párrafo. Técnicamente dicho espacio se mide desde la línea base (raya virtual sobre la que se “apoyan” la mayoría de las letras) y la base de la línea superior.
El espacio entre dos caracteres individuales. Es una medida proporcional al tamaño del texto.
Raya virtual invisible donde están apoyadas la mayoría de las letras de una línea.
Obra no definitiva, en fase de corrección y sujeta a modificaciones posteriores. Ofrece una idea clara de cómo será el trabajo terminado, teniendo ya las propriedades gráficas y de contenido.
Hablamos de la medida cuando nos referimos a la longitud de una línea llena, es decir, que va desde el margen derecho hasta el margen izquierdo.
Estilo de carácter más redondo y lleno del normal, que tiene la finalidad de sobresaltar algunas palabras. En inglés se llama bold.
Sistema de impresión indirecto que usa una plancha de metal a modo de sello, que se impregna de una tinta y transfiere así el texto y las imágenes al papel. Es la forma más barata de imprimir cuando la edición es bastante grande.
Es el tipo de papel más común, que se suele utilizar para imprimir libros en blanco y negro. Es el papel más económico y puede ser en tono blanco o marfil.
Barniz, hecho a base de agua y minerales, que se aplica al papel con la finalidad de que sea menos poroso y mejorar así la calidad de la impresión. El papel patinado es más caro del normal.
Conjunto de páginas, generalmente 16, que han sido imprimidos en una única hoja grande, y luego cortada y cosida. Una de las formas de construir un libro es cosiendo un conjunto de pliegos.
Ver DPI.
Parte de la tapa o de la cubierta que se dobla y que, en ocasiones, puede usarse también como marcapáginas. Generalmente, la primera solapa incluye un resumen del libro y la segunda una pequeña biografía del autor.
Distancia o espacio entre dos palabras.
Última línea de un párrafo que se encuentra en una nueva página, mientras todo el resto del párrafo está en la página anterior.