Glosario (4)

Libroventura ha creado un glosario para ayudar a sus usuarios con ciertas palabras importantes que, en ocasiones, pueden parecer complicadas o ambiguas.
Para facilitar su gestión, lo hemos dividido en tres áreas: la editorial, la tipográfica y la económica.
Elige la categoría que te interesa del menú.
Operazione bancaria che trasferisce virtualmente una quantità di denaro da un conto corrente ad un altro. Può essere fatto sia recandosi allo sportello della propria banca, che tramite internet, se si ha la facoltà di usufruire dell’internet banking.
Foglio di carta prestampato con il quale, all’interno di un ufficio postale, si effettua un pagamento verso un altro conto corrente postale.
Pezzo di plastica 8,5 x 5,4 cm, al quale è applicato un chip di riconoscimento elettronico, legata ad un conto corrente, che permette il trasferimento di denaro dal proprio conto ad un altro con il semplice passaggio della carta su un riconoscitore.
Fornendo il numero della carta di credito, è possibile effettuare pagamenti on line. Sono a disposizione degli utenti delle carte prepagate, che limitano i rischi di furto elettronico.
Casella virtuale aperta presso una filiale bancaria che consente il traffico di denaro, sia cartaceo che elettronico. Consente, tra le operazioni più importanti, di effettuare e di ricevere pagamenti, di utilizzare la carta di credito e gli assegni.
È utilizzato come salvadanaio, nel quale convogliare i risparmi, sebbene negli ultimi anni abbia aumentato la sua importanza grazie ai servizi di domiciliarizzazione delle bollette e l’accredito automatico dello stipendio.
Accordo tra l’editore e il libraio che prevede la vendita di uno o più libri, ma il pagamento avverrà solo dopo che il libraio avrà rivenduto il prodotto. Se non dovesse riuscire a venderlo in un periodo prefissato, in caso di un accordo specifico con l’editore, il libraio può chiedere un libro diverso in cambio.
Accordo tra l’editore e il libraio che prevede l’affidamento di uno o più libri, al fine di venderli senza averli pagati in anticipo, ma saldando solo quelli venduti.
Gli articoli non venduti verranno restituiti all’editore, con la spedizione a carico del libraio.
Metodo di pagamento che prevede il saldo della fattura non appena il corriere ha consegnato il prodotto. L’importo, in contanti, lo si affida al corriere.
È l’acronimo di International Bank Account Number, serve ad identificare a livello mondiale il conto corrente.
È composto, per l’Italia, da 27 caratteri, così suddivisi:
- due lettere iniziali riguardanti la nazione di riferimemto (IT per l’Italia
- due cifre di controllo, indicanti il codice CIN (control internal number)
- una lettera, indicante il codice CIN italiano (control internal number)
- cinque numeri, indicanti il codice ABI (associazione bancaria italiana)
- cinque numeri, indicanti il codice CAB (codice avviamento bancario)
- dodici caratteri, indicanti il conto corrente in questione.
Servizio, usufruibile tramite internet, che permette di svolgere autonomamente e da casa alcune funzioni bancarie sul proprio conto. Serve principalmente a ridurre i costi del personale addetto allo sportello bancario, ma risulta utilissimo per chi utilizza di frequente l’emissione di bonifici, accrediti, addebiti e tende a controllare soventemente il proprio saldo.
Le operazioni che si possono eseguire hanno un costo inferiore a quello tradizionale, quindi, utilizzandolo, si trae anche un vantaggio economico.
Forma di pagamento che prevede prima il saldo della fattura e, una volta ricevuto il pagamento, si procede all’invio del prodotto. È il metodo di transazione più utilizzato su internet.
Sistema di pagamento sicuro che permette di inviare e ricevere pagamenti tramite l’utilizzo di una carta di credito legato al proprio indirizzo di posta elettronica, senza bisogno di collegarsi al portale della propria banca o recarsi allo sportello.
Reducción de una expresión compleja mediante la supresión de determinadas letras o sílabas.
Autores varios. También se puede abreviar VV AA. Se pone cuando un libro ha sido escrito por más de dos autores y sería complicado escribirlos todos.
Método editorial que hace que el autor sea su mismo editor. El autor tiene que encuadernar, imprimir y distribuir su obra, teniendo todos los derechos de sus publicaciones. Algunas editoriales especializadas en este tema pueden, como es el caso de Libroventura, pueden facilitar el proceso ayudando el autor en este camino. Para más información sobre este tema, pulsa aquí.
Clasificación de las obras consultadas para escribir un libro. La manera clásica de definir las obras es: nombre del autor, título de la obra, editorial, domicilio legal de la editorial, año de publicación y página donde se encuentra la noticia.
Conjunto de lineas negras paralelas que crean un código unívoco que identifica un producto y que tiene la capacidad de ser leído por un lector óptico.
Conjunto de anotaciones que se colocan al principio o al final de un libro (dependiendo de la nacionalidad de la publicación), donde se puede indicar la fecha de impresión, la tipografía, el autor, la editorial, el código ISBN, quién ha realizado el proyecto gráfico, etc.
Voz inglés. También se dice Derecho de autor.
Derecho exclusivo a decidir sobra una obra. Si el copyright lo posee el editor, él será el único en decidir si publicar el libro y cómo hacerlo. En el caso de las auto-publicaciones, el copyright lo mantiene el autor, que tendrá siempre el derecho de decidir sobre su obra.
Nel self publishing il copyright viene mantenuto dall’autore.
Es el encargado de corregir la obra, verificando el uso buen uso de la ortografía, la sintaxis y la semántica de cada oración. Puede ser un empleado de la editorial o un autónomo contratado directamente por el autor.
Es la obligación de facilitar al Estado uno o más ejemplares de cada libro publicado es su país a través de su depósito en las bibliotecas nacionales. En España el depósito legal viene regulado por la Ley 23/2011. Generalmente, las editoriales son las que se encargan de cumplir el depósito legal. Sin embargo, en el mundo de la auto-publicación, siendo el autor su propio editor, es el autor quien deberá hacerlo. Libroventura ofrece gratuitamente este servicio a sus autores, enviando los ejemplares a nuestro cargo.
Ver royalty.
La totalidad de las copias de un libro, impresas desde la misma matriz o el mismo archivo, que no tienen ninguna diferencia de contenido, ni de gráfica.
Persona que se encarga de publicar libros, periódicos u otros, lo que incluye tareas varias: desde proyectarlo hasta imprimirlo, desde difundirlo hasta pagar al autor el porcentaje pactado.
Il titolare della casa editrice che assume l’impegno di pubblicare, stampare e distribuire i libri.
Texto que trata un tema especifico, desarrollado de forma racional y científica. La finalidad del ensayo es exponer información objetiva, proporcionando datos que lo prueben y una bibliografía para que cualquier persona pueda verificar.
Extensión predefinida para las publicaciones de libro electrónicos, o ebook. La ventaja del formato .epub es que es dinámico, osea se adapta a la pantalla con la que se visualiza el libro. Los inconvenientes son que no es un formato soportado a nivel universal (como lo es el .pdf) y el coste de conversión en este formato.
Número Estándar Internacional de Libro; es un código de 13 números que identifica un libro y permite su comercialización. Los tres primeros dígitos (978) indican el tipo de producto, en este caso un libro; los siguientes dos, indican el país de origen de la publicación (84 España, 88 Italia); los siguientes cinco el editor, el penúltimo y antepenúltimo indican la obra de aquella editorial en cuestión y el último número es un dígito de control que se crea con un algoritmo específico.
Texto escrito debajo de una imagen que sirve para comentarla o a explicarla.
Voz inglesa para listas de correo electrónico. Se utilizan para distribuir un mensaje, que viene escrito solo una vez, y enviarlo de forma automática y simultánea a múltiples usuarios de Internet inscritos en una lista. La de Libroventura es gratuita y se envía de forma mensual, para tener informados a sus lectores sin molestarles.
Voz inglesa para boletín informativo. En el caso de Libroventura, correo electrónico que enviamos a través de la mailing list, para informar a los lectores sobre nuestras novedades, últimas publicaciones y noticias importantes del mundo editorial.
Artículo escrito por la editorial con la finalidad de informar de forma objetiva a los medios sobre cualquier evento. El fin último de la nota de prensa es que sea publicada cuanto antes posible para hacer una publicidad indirecta.
Género narrativo escrito en prosa, realizado en un estilo informal, cuyo fin es relatar una historia real o ficticia.
Libro que ya ha sido publicado anteriormente, pero se vuelve a imprimir y poner en venta con un nuevo código ISBN tras modificar una o varias partes del mismo.
Cuando el editor modifica la obra, la encuaderna, crea la tapa, no puede publicar la obra hasta que el autor no le da la autorización. Una vez efectuada dicha autorización, el editor puede empezar a publicar, tomando decisiones que crea que puedan ser más convenientes.
Formato al que tiene que ser convertido cualquier documento para su encuadernación, en vez de en formatos de texto, como, por ejemplo, .doc. Es la manera más fácil y más usada para publicar un ebook, aunque el problema principal es que la página no se adapta a la pantalla, como sucede con el formato .epub.
Lo svantaggio consiste nell’essere un formato statico, ossia non permette il ridimensionamento dell’impaginazione a seconda dello schermo. È una vera e propria pagina virtuale, che si può ingrandire o rimpicciolire, ma si comporta al pari di una foto, ovvero bisogna spostare la pagina per poter leggere l’intera riga, nel caso in cui l’abbiate ingrandita o lo schermo sia piccolo.
Las pruebas de edición son las impresiones que se hacen para ver si el libro está saliendo bien. Se corrigen los errores que se encuentran y se imprime otra vez, hasta que no sea perfecto y el autor de la autorización para publicarlo.
Ver royalty
Porcentaje del precio de venta del libro que el autor recibe por cada ejemplar vendido. Dicho porcentaje viene establecido en el contrato entre la editorial y el autor.
Ver Auto-publicación.
El número total de copias que se imprimen en una edición del libro.
Es una característica del formato del texto que determina el comienzo de las palabras de cada párrafo en la misma línea recta vertical.
Ángulo superior (o “pico”) de la letra “A” mayúscula. Capitular: Letra mayúscula, que empieza el capítulo de un libro o un párrafo, de tamaño notoriamente mayor al del texto. Generalmente ocupa más de dos líneas y se encuentra incrustada en el bloque de texto.
Estructura dentro de la cual se ponen todos los elementos de una página. Lo que está fuera de la caja, son los márgenes.
Se llama “capilla” a cada uno de los pliegos impresos y plegados que, antes de ser cosidos y encuadernados, el impresor envía a la editorial. Suele utilizarse más en plural, “capillas”, refiriéndose al conjunto de todos los pliegos que constituyen un libro. La revisión de capillas es la última revisión que se hace de un libro y, como al estar ya impresos, plegados y alzados, solo se corregirán errores muy graves.
Cada elemento que compone el texto, ya sea una letra, un número, un signo de puntuación, un espacio, etc.
Hoja de celulosa que tiene un gramaje superior a 400.
Cartón delgado que tiene un gramaje entre 200 y 400.
Medida de los textos. Una cuartilla es una hoja compuesta de 26 renglones de 65 caracteres (espacios blancos incluidos), por un total de 1690 caracteres. En Italia la cuartilla es la cartella, que pero es de 1800 caracteres.
Técnica usada para imprimir imágenes en color usando los cuatro colores principales: Cian (Cyan), Magenta, Amarillo (Yellow) y Negro (Black o Key). Modelo conocido por la sigla internacional CMYK. Para imprimir con esta técnica, se imprime una hoja cuatro veces, una por cada color, y la superposición origina el resto de colores.
Estilo de carácter que está inclinado hacia la derecha, dando la sensación que sea una caligrafía manual.
Dot per inch, en español puntos por pulgada (PPP), indica la resolución de las impresiones. Calcula la densidad de puntos impresos por cada pulgada.
Tipo, fuente. Conjunto de caracteres tipográficos que tienen el mismo estilo gráfico.
Tamaño y forma del libro una vez que se ha terminado de imprimir. La clasificación internacional es la siguiente:
|
En el sistema de impresión tipográfico, primeras pruebas del texto, con las características tipográficas que tendrá una vez impreso, que se sacan para corregirlo antes de maquetar las páginas.
Medida del peso del papel. Indica en gramos el peso específico de un metro cuadrado de papel.
Diseño de una estructura, igual en todas las páginas del libro, que incluye: los márgenes, las columnas, la distancia entre ellas, el interlineado y el track.
Primera línea de un párrafo que aparece aislada al final de una página, mientras el resto del párrafo continúa en la página sucesiva.
Distancia vertical entre dos líneas de un párrafo. Técnicamente dicho espacio se mide desde la línea base (raya virtual sobre la que se “apoyan” la mayoría de las letras) y la base de la línea superior.
El espacio entre dos caracteres individuales. Es una medida proporcional al tamaño del texto.
Raya virtual invisible donde están apoyadas la mayoría de las letras de una línea.
Obra no definitiva, en fase de corrección y sujeta a modificaciones posteriores. Ofrece una idea clara de cómo será el trabajo terminado, teniendo ya las propriedades gráficas y de contenido.
Hablamos de la medida cuando nos referimos a la longitud de una línea llena, es decir, que va desde el margen derecho hasta el margen izquierdo.
Estilo de carácter más redondo y lleno del normal, que tiene la finalidad de sobresaltar algunas palabras. En inglés se llama bold.
Sistema de impresión indirecto que usa una plancha de metal a modo de sello, que se impregna de una tinta y transfiere así el texto y las imágenes al papel. Es la forma más barata de imprimir cuando la edición es bastante grande.
Es el tipo de papel más común, que se suele utilizar para imprimir libros en blanco y negro. Es el papel más económico y puede ser en tono blanco o marfil.
Barniz, hecho a base de agua y minerales, que se aplica al papel con la finalidad de que sea menos poroso y mejorar así la calidad de la impresión. El papel patinado es más caro del normal.
Conjunto de páginas, generalmente 16, que han sido imprimidos en una única hoja grande, y luego cortada y cosida. Una de las formas de construir un libro es cosiendo un conjunto de pliegos.
Ver DPI.
Parte de la tapa o de la cubierta que se dobla y que, en ocasiones, puede usarse también como marcapáginas. Generalmente, la primera solapa incluye un resumen del libro y la segunda una pequeña biografía del autor.
Distancia o espacio entre dos palabras.
Última línea de un párrafo que se encuentra en una nueva página, mientras todo el resto del párrafo está en la página anterior.